Ir al contenido
domingo, 21 de septiembre de 2025

Ecochipiona participa mañana en Termometrada Estatal 2025, donde se mide el fenómeno de la isla de calor

La asociación Ecochipiona va a tomar parte mañana sábado 20 de septiembre a la Termometrada Estatal 2025 junto a Puerto Real, El Puerto de Santa María, Jerez, Chiclana, Vejer, Conil, Tarifa y Cádiz capital, en una convocatoria para medir las temperaturas en unas 60 localidades españolas con un total de 200 puntos de medición. Una actividad de ciencia ciudadana que busca evidenciar el fenómeno de la isla de calor en zonas urbanas y denunciar la falta de ambición de la mayoría de ciudades españolas en las políticas de adaptación al cambio climático.


Según explican desde Ecochipiona, mientras que ciudades que soportan temperaturas mucho menos extremas, como Róterdam, Ámsterdam, Friburgo o París, están implementando políticas de plantación masiva de árboles o despavimentando espacios urbanos para combatir las olas de calor o las lluvias torrenciales, en España se sigue dando prioridad al coche y el asfalto, recortando árboles urbanos de porte o con diseños urbanos que no responden a la realidad de la gravedad e intensidad de los problemas derivados de la crisis climática.


La Termometrada 2025 es una actividad que busca poner de manifiesto la necesidad de poner en marcha políticas de adaptación de los pueblos y ciudades a las altas temperaturas demostrando que los espacios que cuentan con buena dotación de praderas, arbolado, estrato arbustivo y hierbas silvestres, los espacios renaturalizados, son determinantes a la hora de generar entornos confortables que permitan incrementar la habitabilidad de nuestros barrios.


Las mediciones se efectuarán de forma simultánea a las ocho de la mañana, las cinco de la tarde y las once de la noche para recoger el momento en el que la ciudad se ha enfriado a lo largo de la noche, el momento de mayor insolación, en el que el pavimento ha absorbido más cantidad de calor, y unas horas después de la puesta de sol, cuando la ciudad haya disipado parte del calor acumulado a lo largo del día.

Los participantes trabajarán de forma coordinada en grupos de tres, cada una de ellas en un entorno urbanístico diferente de Chipiona: un espacio, al que se denomina Paraíso, contará con pavimento permeable, de hierba o tierra, y la sombra de un árbol con buen porte; el segundo espacio, denominado Intermedio, contará con pavimento duro, de asfalto, granito o losa artificial, y deberá estar también bien sombreado; el tercer espacio, denominado Infierno, será de pavimento impermeable de asfalto, granito o losa artificial y no recibirá sombra alguna a lo largo del día.

Desde Ecochipiona se lanza un mensaje a aquellas personas que quieran participar en actuaciones como estas y en la defensa activa del medio ambiente a ponerse en contacto a través de ecochipiona@gmail.com o de redes sociales.