Ir al contenido
jueves, 4 de septiembre de 2025

Una exposición antológica de la obra del pintor jerezano Manuel Organvidez Carbellido desde hoy en el Castillo de Chipiona

Durante toda la primera quincena de septiembre puede visitarse en la sala de exposiciones que gestiona el Área de Cultura del Ayuntamiento de Chipiona en la primera planta del Castillo de la localidad una muestra que es una biografía póstuma de un gran desconocido pintor autodidacta andaluz, Manuel Organvídez Carbellido, que ha sido realizada por su esposa, María José Rodríguez Benítez, a modo de homenaje.

En la mañana de hoy ha tenido lugar la inauguración con la presencia del alcalde de Chipiona, Luis Mario Aparcero, el delegado de Cultura, Tano Guzmán, y la propia María José Rodríguez.

Manuel Organvídez era jerezano y murió en su tierra en 2020. Cursó sus estudios en la Escuela de los Hermanos de San José de Jerez y desde los 9 años ya destacaba en dibujo y pintura. Con 15 años ya hacía sus pinitos pintando acuarelas y óleos sobre lienzo, algunos grabados con tinta y también hacía alguna obra con pastel. Siempre tenía cerca los pinceles y lápices, creando alguna obra que después terminaban en manos de familiares y amigos. Según cuenta María José Rodríguez, se convirtió en empresario, pero aprovechaba cada ratito libre para pintar o hacer algún boceto para su próxima obra.

Manolo era una persona sensible y muy aventurera, le gustaba viajar y ello le servía de inspiración para plasmar en sus cuadros distintos personajes y colores. De hecho, junto a su pareja, adquirió una autocaravana que les permitió visitar y disfrutar de los distintos paisajes de España y el sur de Francia llegando a convertirse en su estudio móvil ya que le permitía disfrutar de los distintos parajes y a la vez plasmar de forma directa todo aquello que le inspiraba en ese momento.

Manuel Organvídez tiene varias obras de gran importancia, entre ellas la que realizó con motivo del quinto centenario de la vuelta al mundo de Magallanes, obra que le llevó mucho tiempo de investigación, para acercar al espectador la realidad de aquella época.