Ir al contenido
miércoles, 6 de agosto de 2025

Radio Chipiona realizará el sábado y el lunes la emisión en radioteatro de un nuevo entremés del proyecto que desarrolla con Nuevo Ateneo

Este año, la actividad de radioteatro que promueven conjuntamente Nuevo Ateneo y Radio Chipiona Emisora Municipal es más ambiciosa, si cabe, que en su experiencia inicial del año 2024. Y es que en esta ocasión se desarrolla manteniéndose en el tiempo, con diferentes entremeses que se van emitiendo cada dos meses aproximadamente. Precisamente, ahora llega el segundo de ellos.

Radio Chipiona va a emitir el próximo sábado a las 9:00 h. y el lunes a las 8:30 h. el segundo entremés de la serie referida, en la que el medio municipal se encarga de la grabación y edición y el grupo de teatro ‘Federico Oliver’ de Nuevo Ateneo hace la locución dramatizada. En esta ocasión se trata de la obra ‘El chiquillo’, de los hermanos Álvarez Quintero, muy relacionados con Federico Oliver, autor nacido en Chipiona y que da nombre al colectivo. Precisamente, los Quintero fueron los primeros que hicieron radioteatro en España, concretamente con la emisión de ‘El Chiquillo’, el 14 de julio de 1924 en Radio Ibérica. Es una obra escrita en 1899 y dedicada a la esposa de Federico Oliver, Carmen Cobeña.

El grupo de teatro ‘Federico Oliver’ de Nuevo Ateneo de Chipiona está integrado por una treintena de personas que participan en una diversidad de proyectos. Uno de ellos es el radioteatro, que tuvo una primera experiencia el año pasado y para el que la entidad cultural ha contado con el apoyo de Radio Chipiona Emisora Municipal, que se encarga de la parte técnica e incluye las grabaciones en su programación. En 2024 se utilizó el formato de radioteatro para representar ‘El crimen de todos’, una obra de 1916 del dramaturgo chipionero Federico Oliver y hace unos meses ‘Marianela’, una adaptación realizada por los Quintero de la novela de Pérez Galdós del mismo nombre.

La andadura del grupo de teatro Federico Oliver se está definiendo por mostrar un especial interés en mantener proyectos en diferentes formatos. A ello responde también esta apuesta por el radioteatro, a lo que se suman teatro leído, lecturas escenificadas o representaciones de obras cómicas, dramáticas o, incluso, creadas exprofeso, como es el caso de ‘Diablos en el Santuario’. Todos estos proyectos se han llevado a cabo, no sólo en la localidad, sino que se han llevado a muchos otros lugares de Andalucía.