Tano Guzmán: El Plan Municipal contra el Cambio Climático mejora la calidad de vida, reduce la pobreza energética y crea conciencia ambiental
Con los votos favorables de Unidos por Chipiona, Izquierda Unida y Partido Socialista Obrero Español, la abstención del Partido Popular y el voto en contra de VOX, el Pleno del Ayuntamiento de Chipiona celebrado ayer jueves aprobó el Plan Municipal contra el Cambio Climático de Chipiona.
El delegado de Medio Ambiente ha destacado que estos planes mejoran la calidad de vida, reducen la pobreza energética, aumentan la resiliencia de las comunidades frente al cambio climático y crean mayor conciencia ambiental. Añadiendo que son una herramienta fundamental para que los municipios andaluces puedan afrontar los desafíos del cambio climático, construir un futuro más sostenible y mejorar la calidad de vida de sus ciudadanos.
En Andalucía, los municipios están elaborando Planes Municipales contra el Cambio Climático (PMCC) para hacer frente a los desafíos que plantea el cambio climático a nivel local. Estos documentos se realizan de acuerdo a la Ley Andaluza contra el Cambio Climático y al Plan Andaluz de Acción por el Clima.
Guzmán Martín ha subrayado que la elaboración de los Planes Municipales contra el Cambio Climático es obligatoria para los municipios andaluces, según la Ley 8/2018 de medidas frente al cambio climático y para la transición hacia un nuevo modelo energético en Andalucía. Los planes buscan tanto reducir las emisiones de gases de efecto invernadero (mitigación) como adaptarse a los impactos del cambio climático, como sequías, olas de calor o aumento del nivel del mar. Asimismo, los PMCC promueven la transición hacia energías más limpias y sostenibles, fomentando la eficiencia energética y el uso de energías renovables.
“Chipiona ya ha puesto en marcha varias medidas para disminuir su huella de carbono y adaptarse a lo establecido en los PMCC”, apunta el delegado de Medio Ambiente. En ese sentido, recuerda que se ha ido sustituyendo el alumbrado público por lámparas led de muy bajo consumo, se ha incrementado la instalación de energía fotovoltaica en edificios municipales, se ha colaborado con la Diputación de Cádiz para ubicar en la localidad una oficina de información para la creación de comunidades energéticas, se ha aumentado el número de vehículos eléctricos en el parque móvil municipal, se ha puesto calefacción con biomasa en la piscina municipal y se va a seguir implementando herramientas que cada día acerquen a los objetivos enmarcados dentro del plan municipal.