Ir al contenido

La Bandera Azul de los Mares Limpios de Europa ya ondea en el Puerto Deportivo de Chipiona

La Bandera Azul de los Mares Limpios de Europa ya ondea en el Puerto Deportivo de Chipiona

Radiotelevisión municipal de Chipiona, 2 de julio de 2025

Ayer se llevó a cabo la izada de la Bandera Azul en el Puerto Deportivo de Chipiona durante el transcurso de un acto que contó con la presencia del alcalde de Chipiona, Luis Mario Aparcero, la delegada del Gobierno de la Junta de Andalucía Mercedes Colombo y la delegada territorial de Fomento, Vivienda y Articulación del Territorio Carmen Sánchez, además de los delegados de Playas y Turismo, Eduardo Lorenzo y Francisco Javier Query, respectivamente.

Luis Mario Aparcero destacó que “hoy recordamos que estas instalaciones se inauguraron hace 33 años en 1992 gracias a la junta de Andalucía que sigue manteniendo la calidad con grandes inversiones realizadas aquí. Esperamos que todos los usuarios del Puerto disfruten de estas magníficas instalaciones”

Mercedes colombo afirmó “es un honor tener otro año más esta bandera en un puerto como este. Seis puertos de nuestra provincia que consiguen otra vez banderas azules, un distintivo muy exigente y que no es fácil mantener. Son 37 las banderas azules en la provincia y cinco para Chipiona entre playas y puertos. Unas banderas que nos hacen un destino excelente y que sustentan el motor tan importante que es el turismo en nuestra provincia. Me siento muy orgullosa de que Chipiona contribuya a que nuestra provincia sea un destino de excelencia”

Chipiona ha recibido este año Banderas Azules en cuatro de sus playas y el Puerto Deportivo. Las Banderas Azules es el distintivo que otorga la Fundación Europea de Educación Ambiental (FEE) a playas, puertos y embarcaciones sostenibles desde 1987, y ondearán de nuevo este año en gran parte del litoral chipionero.

Las Banderas Azules son concedidas tras un análisis exhaustivo por parte de los técnicos de Adeac de las condiciones de seguridad, calidad ambiental, gestión sostenible, servicios al usuario, integración social y labor divulgativa de cada puerto.

En lo referido a la sostenibilidad ambiental se tiene en cuenta a la hora de conceder este distintivo cuestiones como la calidad del agua, la gestión de los residuos, priorizando el reciclaje, la promoción del transporte sostenible, la restricción al tráfico y aparcamiento vehículos a motor en el puerto, salvo en las zonas autorizadas, la eficiencia energética y en el uso del agua, la utilización de productos ecológicos en la medida de lo posible y la integración paisajística, entre otras.