Sanidad hace balance de las actuaciones de desratización, desinfección y desinsectación realizadas en Chipiona en septiembre y octubre
La Delegación de Sanidad del Ayuntamiento de Chipiona ha informado de las actuaciones de desratización, desinfección y desinsectación realizadas durante el pasado mes de septiembre y la primera quincena del mes de octubre, las cuales son realizadas por la empresa adjudicataria del servicio, Biblion Ibérica S.A.
El departamento que dirige Virginia Porras precisa que durante este último mes y medio se han intensificado las actuaciones de control de plagas en Chipiona tras haberse detectado la presencia de roedores en zonas urbanas. Además, apunta que se ha realizado una amplia campaña de desinfección, desinsectación y desratización en todo el término municipal incluyendo la zona de Costa Ballena Chipona, con el objetivo de mantener unas condiciones higiénico-sanitarias adecuadas y controlar la proliferación de plagas urbanas.
Además, apunta el departamento de Sanidad, se han atendido avisos urgentes en numerosos puntos del municipio entre ellos avenida de Sevilla, avenida de Madrid, avenida de Jerez, Paseo Cruz del Mar, avenida de Sanlúcar, Paseo Costa de la Luz, Paseo de las Canteras, calle Isaac Peral, calle Miguel de Cervantes, avenida de Regla, módulos de servicios de la Playa de Regla, avenida de la Laguna, avenida de Camarón, Félix Rodríguez de la Fuente, calle San José y aledañas, Perpetuo Socorro, Virgen del Carmen, Virgen de los Milagros, barriada Camacho Baños, Parque Blas Infante, avenida de Rota, calle Jurel, avenida de Málaga y de los Naranjos, calle Arboleda, Costa Rica, Víctor Pradera, avenida de la Diputación, calle Nuestra Señora de la O y Padre Lerchundi, avenida de Granada y Rocío Jurado, calle Maestro y Atleta Paco Guisado, Delfín, Abuela Lole, Plaza del Universo, Plaza de Andalucía, Plaza Pío XII, calle Cuatro Esquinas, urbanización La Araucaria, calle Jesús Cautivo, Cristo de las Misericordias y Plaza Juan Carlos I.
A pesar de la intensidad de las intervenciones, desde la Delegación de Sanidad se advierte que la eficacia de los tratamientos se ve limitada por el estado de determinados solares privados en zonas urbanas, que actúan como refugio para los roedores. Esta situación obliga, en algunos casos, apuntan, a repetir las actuaciones de desratización en calles y avenidas próximas.
Asimismo, la empresa responsable ha informado de la presencia de desperdicios de pescado y otros alimentos en la vía pública, lo que contribuye a alimentar a los roedores y dificulta la consecución de resultados óptimos en el control de plagas. Por ello, la Delegación Municipal de Sanidad hace un llamamiento a la colaboración ciudadana, recordando la importancia de mantener la limpieza y no depositar restos de alimentos en la vía pública o zonas verdes, así como la importancia de mantener los solares en condiciones adecuadas de salubridad.
La Delegación de Sanidad recuerda que el control de la plaga de cucarachas y los avisos de los vecinos se atienden de manera inmediata en los dos días semanales establecidos para realizar el servicio y que continuará con las labores de seguimiento y refuerzo de los tratamientos, con el objetivo de garantizar la salud pública y el bienestar de la ciudadanía.