AFA Faro de Chipiona ya cuenta con la Certificación en buenas prácticas en terapias no Farmacológicas que otorga ConFEAFA
La Asociación de Familiares de Enfermos de Alzheimer Faro de Chipiona, ya cuenta con la Certificación en buenas prácticas en terapias no Farmacológicas que otorga la Confederación Andaluza de Asociación de Familiares de Enfermos de Alzheimer ConFEAFA.
La presidenta de dicha entidad, Ángela García Cañete, ha visitado hoy el centro de Chipiona y ha hecho entrega a la entidad de dicha acreditación.
ConFEAFA es la confederación que agrupa a 124 asociaciones de toda Andalucía. Recientemente han celebrado sus 30 años y en 2024 recibieron la Medalla de Andalucía de la Investigación, la Ciencia y la Salud. Para obtener dicha acreditación, AFA Chipiona ha tenido que pasar por un proceso de acreditación y cumplir una serie de requisitos.
La Confederación Andaluza de Alzheimer (ConFEAFA) se ha convertido en la primera entidad de su naturaleza reconocida en España con la capacidad de certificar buenas prácticas de calidad en la aplicación de tratamientos no farmacológicos (TNF) en las asociaciones de familiares de personas con Alzheimer (AFAS) que conforman la Confederación.
Este tipo de tratamientos aplicados a personas con estas dolencias incluyen terapias como estimulación cognitiva, reminiscencia, musicoterapia y arteterapia, estimulación sensorial, terapia con animales, ejercicio físico o psicomotricidad, entre otras.
Hay que resaltar que ConFEAFA ha recibido este mes de febrero el aval de la Agencia de Calidad Sanitaria de Andalucía que le permite implementar su propia estrategia de certificación de calidad de manera autónoma, y aplicarla tanto a sus entidades miembro como a cualquier otra entidad de otras CCAA que lo solicite.
La certificación de calidad de ConFEAFA supone un paso fundamental en la mejora de los estándares de calidad de las terapias no farmacológicas dirigidas a personas con alzheimer y sus familias que se están prestando en estas asociaciones. El objetivo inmediato de la Confederación es poder certificar la calidad de los servicios del conjunto de sus entidades miembro, así como la de todas aquellas entidades de otras comunidades autónomas que así lo soliciten.