Una misa solemne cierra esta tarde los actos de la festividad de Santiago Apóstol en Chipiona
Una misa solemne cierra esta tarde los actos de la festividad de Santiago Apóstol en Chipiona
Radiotelevisión municipal de Chipiona, 25 de julio de 2025.
Esta tarde culmina en Chipiona el programa que ha conmemorado en Chipiona el día de Santiago Apóstol. Con este motivo, la Fraternidad Franciscana y la asociación Vía Franciscana ‘TAU’ han venido realizado una serie de actividades desde el pasado lunes, cuando por la tarde se elaboró una alfombra de sal en la plaza donde se ubica la estatua del Padre Lerchundi.
Desde el pasado 22 de julio y hasta ayer día 24, el Santuario de Nuestra Señora de Regla ha acogido la celebración de un triduo en honor al Apóstol Santiago y esta tarde a las 20:00 horas se celebra la misa solemne.
Además, desde hace cinco años, Chipiona es uno de los lugares del mundo donde se realiza una alfombra de sal para conmemorar la festividad de Santiago Apóstol y ello se debe a una iniciativa de un colectivo de jacobeo que ahora es la Asociación Vía Franciscana ‘TAU’ unido a la Asociación de Belenistas ‘Caepionis’. La alfombra de este año está dedicada al Año Jubilar, en el que los fieles son invitados a peregrinar y participar en actos de reconciliación y renovación espiritual, con el lema «Peregrinos de la Esperanza».
El Santuario de Nuestra Señora de Regla cuenta desde mes de mayo de 2024 con una imagen del Apóstol Santiago, que fue adquirida gracias a la colaboración ciudadana y a la que se rinde culto. Se encuentra ubicada en un retablo situado en el acceso al templo por la parte derecha.
Respecto a la vinculación de Chipiona y el Santuario de Regla con Santiago de Compostela, hay que recordar que, desde esa ciudad gallega, llegaron en 1882 en barco a las costas chipioneras los franciscanos de la mano del Padre José Lerchundi, quien fundó aquí una escuela de misioneros para el norte de África y Tierra Santa. Los franciscanos fueron los artífices de la construcción del Santuario tal y como lo conocemos actualmente. Desde su puerta principal parte una nueva ruta jacobea, la Vía Franciscana.