Ir al contenido
sábado, 19 de julio de 2025

Últimos días para visitar la exposición sobre el recordado artista y promotor de la cultura Julio Ceballos

Últimos días para visitar la exposición sobre el recordado artista y promotor de la cultura Julio Ceballos

Radiotelevisión municipal de Chipiona, 10 de julio de 2025.

Desde hace un mes Chipiona ha venido rindiendo tributo al artista local Julio Fernández-Ceballos Montalbán, fallecido en 2021. Por una parte, rotulando con su nombre un paseo y, por otra, abriendo una exposición con medio centenar de obras suyas en la sede de la Asociación Cultural Caepionis, en la primera planta del Castillo de Chipiona. Esta muestra puede visitarse aún, hasta el sábado 12 de julio, de lunes a viernes de 10:30 a 13:30 horas.

Esta exposición, organizada por la histórica entidad dedicada a la divulgación y promoción de la historia y el patrimonio local con el apoyo del Área de Cultura del Ayuntamiento de Chipiona, se ha realizado con pinturas cedidas por Diego Montalbán, Georgina Gamboa, Idaira Herrera y Manuel Ávila y con el trabajo en materia de documentación de Manuel Herrera. Precisamente, Ceballos fue miembro de la Asociación Cultural Caepionis desde la fundación de la misma en 1.978.

Hijo Predilecto de Chipiona, donde nació en 1937, Julio Ceballos vio cómo se despertaba su pasión por la pintura siendo alumno de Fray Baldomero González, en las Escuelas Virgen de Regla. Cuando terminó sus estudios secundarios, ingresó en la Universidad de Madrid, en la Facultad de Bellas Artes. Desde 1992 era miembro numerario de la Real Academia de Bellas Artes ‘Santa Isabel de Hungría’. Pero su vida fue la pintura y también la música, algo que supo compaginar perfectamente.

Ceballos, es uno de los pocos pintores andaluces que expuso en la Expo92 de Sevilla. Sus obras se han estado en galerías y lugares de diferentes puntos de España y también en Francia, Italia o Alemania.

Promotor de la cultura en general, en la década de los 80, creó el Orfeón ‘Stella Maris’ y desde 2003 fue impulsor de los conciertos en la Piedra Salmedina. Fue así mismo fundador en 1992 de la sección en Chipiona de Juventudes Musicales, logrando traer a actuar a la localidad a grandes figuras de la música nacional e internacional. También fue máximo impulsor del malogrado proyecto del ‘Centro Internacional de la Música’ en los años 90 del pasado siglo, un espacio que se pretendía ocupara los pabellones del antiguo Sanatorio Marítimo de Santa Clara y fuera el gran referente cultural del sur de Europa.